Área Terapéutica: Producción de nanoanticuerpos policlonales monoespecíficos

Home Área Terapéutica: Producción de nanoanticuerpos policlonales monoespecíficos

Área Terapéutica: Producción de nanoanticuerpos policlonales monoespecíficos

Los nanoanticuerpos son un tipo de proteínas terapéuticas de bajo peso molecular y alta especificidad contra un blanco determinado. Poseen propiedades estructurales que le confieren estabilidad frente a los anticuerpos convencionales, lo que amplía su vía de administración, producción, logística, etc. Los nanoanticuerpos pueden ser obtenidos policlonales a partir de la inmunización de camélidos o tiburones, o monoclonales a partir de “Phague Display Tehcnology” a partir de linfocitos obtenidos de mismos animales.

Area_terapeutica_1

La emergencia COVID y la disponibilidad de llamas y alpacas en el norte argentino, movilizaron a obtener rápidamente nanoanticuerpos policlonales monoespecíficos anti-RBD contra SARS-COV-2 a partir de la inmunización de llamas de bioterio disponibles en la zona, con el dominio de unión a receptor (RBD) de SARS-COV-2.

 

El proyecto impulsado generó un eficiente protocolo de producción de RBD en células eucariotas obtenido luego transducir células humanas en cultivos con un lentivirus conteniendo la secuencia de este dominio de la proteína S. Este proceso permitió obtener una línea estable de células HEK-293 productoras de RBD.  

El RBD presente en los medios de cultivo fue purificado y testeado en llamas durante un plan de inmunización; la producción de anticuerpos fue controlada mediante sangrías exploratrices y cuantificado mediante un test ELISA in house, también desarrollado internamente.

Corona virus theme. Man in a protective suit. Doctor looks at the blood tube.

También se puso a punto una metodología capaz de testear la cantidad de anticuerpos anti RBD-producidos y protocolo de purificación de los mismos a partir del plasma de las llamas inmunizadas. Los anticuerpos purificados demostraron tener capacidad neutralizante.

 

La importancia de este desarrollo es que es complementario a otros desarrollos. El suero equino hiperinmune (desarrollado por otros emprendimientos) ha demostrado eficiencia terapéutica en ensayos clínicos mediante una administración endovenosa. Los anticuerpos generados en este nuevo desarrollo que apoyó SkyBio son policlonales y humanizados enzimáticamente para evitar reacciones adversas. Este desarrollo implica también anticuerpos policlonales, pero de mucho menor tamaño, que permiten su administración utilizando otras vías como nebulizable o intranasal.